
El autoplacer es autocuidado para mujeres menopáusicas
Amet mauris lectus a facilisi elementum ornare id sed sed aliquet dolor elementum magnis quisque id ultrices viverra cursus nunc odio in egestas consectetur cras consequat sodales netus pretium feugiat nulla semper senectus bibendum ornare sit adipiscing ut atid viverra donec nunc, donec pulvinar enim ac habitasse fermentum amet praesent atac elementum id sed nibh diam ultrices nibh enim volutpat varius et est sed vestibulum neque.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Vitae congue eu consequat ac felis placerat vestibulum lectus mauris ultrices cursus sit amet dictum sit amet justo donec enim diam porttitor lacus luctus accumsan tortor posuere praesent tristique magna sit amet purus gravida quis blandit turpis.

Ornare sit adipiscing ut atid viverra donec nunc, donec pulvinar enim ac habitasse fermentum amet nunc praesent atac elementum id sed nibh diam ultrices nibh enim volutpat varius et est sed vestibulum neque.
Amet mauris lectus a facilisi elementum ornare id sed sed aliquet dolor elementum magnis quisque id ultrices viverra cursus nunc odio in egestas consectetur cras consequat sodales netus pretium feugiat nulla semper senectus bibendum.
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui offi.”
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
La menopausia representa una etapa de cambio físico y emocional profundo para las mujeres. Además de los síntomas conocidos como sofocos, alteraciones del sueño o cambios de humor, muchas mujeres experimentan transformaciones en su sexualidad y bienestar general. Sin embargo, el autoplacer, entendido como la masturbación y el disfrute de la propia sexualidad, está emergiendo como un recurso de autocuidado poco explorado pero muy valioso para afrontar esta etapa con mayor salud y plenitud.
La menopausia marca el final del ciclo reproductivo de la mujer, generalmente entre los 45 y 55 años, aunque puede variar. Este proceso natural, acompañado por la disminución de hormonas como el estrógeno y la progesterona, puede generar síntomas molestos que afectan la calidad de vida. Aunque la terapia hormonal es eficaz, muchas mujeres aún no la utilizan por miedo a los efectos secundarios o falta de información[1]. En este contexto, buscar alternativas complementarias se convierte en una prioridad.
El autocuidado es fundamental durante la menopausia. Incluye desde una alimentación equilibrada y ejercicio regular hasta técnicas de relajación y manejo del estrés. Lo sorprendente es que, según estudios recientes del Instituto Kinsey, el autoplacer se sitúa entre los métodos más efectivos de autogestión para muchas mujeres en esta etapa[1].
El autoplacer se refiere al acto de explorar y satisfacer las propias necesidades sexuales de manera consciente y placentera. No solo implica el acto físico, sino también el conocimiento y la aceptación del propio cuerpo, la autoestima y el bienestar emocional.
La relación entre autoplacer y menopausia ha sido poco estudiada, pero los datos indican que aproximadamente una de cada diez mujeres en esta etapa recurre a la masturbación como parte de su gestión de síntomas[1]. Además, quienes lo practican regularmente afirman que les resulta más efectivo que otros cambios en el estilo de vida.
El autoplacer no es solo un acto de placer; tiene efectos positivos en la salud física y mental de la mujer menopáusica:
A pesar de sus beneficios, el autoplacer en la menopausia sigue siendo un tema tabú en muchas culturas. Algunos mitos comunes incluyen la idea de que la sexualidad desaparece con la menopausia, que el deseo sexual es exclusivo de mujeres jóvenes, o que la masturbación es “poco femenina”. Estos prejuicios pueden limitar el acceso de las mujeres a una herramienta de autocuidado válida y segura.
Romper con estos estigmas es fundamental para que las mujeres puedan explorar libremente su sexualidad y aprovechar los beneficios del autoplacer sin culpa ni vergüenza.
El autoplacer puede integrarse con otras prácticas de autocuidado, como el mindfulness, para potenciar sus efectos. El mindfulness, definido como la atención plena en el momento presente, puede ayudar a gestionar mejor los síntomas menopáusicos, reduciendo la ansiedad, la rumiación y el malestar emocional[3].
Aplicar mindfulness durante el autoplacer implica centrarse en las sensaciones, aceptar las emociones que surgen y conectarse profundamente con el propio cuerpo. Esta combinación no solo mejora la experiencia sexual, sino que también contribuye a una mayor aceptación y bienestar general.
Incorporar el mindfulness al autoplacer es sencillo y puede seguir estos pasos:
Incorporar el autoplacer como parte del autocuidado durante la menopausia requiere un enfoque personalizado. No existe una fórmula única, pero algunas recomendaciones pueden ayudar a comenzar:
El autoplacer es un derecho humano fundamental y una expresión de libertad sexual. En la menopausia, puede convertirse en una herramienta para reafirmar la autonomía sobre el propio cuerpo y la sexualidad, más allá de los roles reproductivos.
Es esencial que la sociedad, los profesionales de la salud y las propias mujeres reconozcan el valor del autoplacer en esta etapa. La educación sexual inclusiva y el acceso a información veraz son clave para empoderar a las mujeres y romper estereotipos dañinos.
La menopausia es una etapa de transformación que puede vivirse con plenitud y bienestar si se abordan todos los aspectos de la salud: física, emocional y sexual. El autoplacer emerge como una herramienta eficaz de autocuidado, capaz de mejorar la calidad de vida, fortalecer la autoestima y potenciar el bienestar integral de la mujer.
Incorporar el autoplacer de manera consciente y libre de prejuicios puede marcar la diferencia en la experiencia de la menopausia. Es hora de normalizar este tema, promover la educación sexual y empoderar a las mujeres para que vivan esta etapa con salud, placer y autoconocimiento.