
La IA restaura la visión en pacientes con ceguera irreversible
Amet mauris lectus a facilisi elementum ornare id sed sed aliquet dolor elementum magnis quisque id ultrices viverra cursus nunc odio in egestas consectetur cras consequat sodales netus pretium feugiat nulla semper senectus bibendum ornare sit adipiscing ut atid viverra donec nunc, donec pulvinar enim ac habitasse fermentum amet praesent atac elementum id sed nibh diam ultrices nibh enim volutpat varius et est sed vestibulum neque.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Vitae congue eu consequat ac felis placerat vestibulum lectus mauris ultrices cursus sit amet dictum sit amet justo donec enim diam porttitor lacus luctus accumsan tortor posuere praesent tristique magna sit amet purus gravida quis blandit turpis.

Ornare sit adipiscing ut atid viverra donec nunc, donec pulvinar enim ac habitasse fermentum amet nunc praesent atac elementum id sed nibh diam ultrices nibh enim volutpat varius et est sed vestibulum neque.
Amet mauris lectus a facilisi elementum ornare id sed sed aliquet dolor elementum magnis quisque id ultrices viverra cursus nunc odio in egestas consectetur cras consequat sodales netus pretium feugiat nulla semper senectus bibendum.
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui offi.”
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Una innovadora prótesis ocular llamada PRIMA ha demostrado restaurar la visión central en pacientes que sufren de ceguera irreversible causada por degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en su fase avanzada, conocido también como atrofia geográfica. Este avance representa un hito en la oftalmología y ofrece esperanza a millones de personas que perdieron la capacidad de leer y reconocer objetos debido a esta enfermedad degenerativa.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) afecta aproximadamente a cinco millones de personas en todo el mundo, siendo una de las causas principales de ceguera en adultos mayores de 60 años. Esta enfermedad deteriora progresivamente los fotorreceptores de la retina, especialmente en la zona central, imprescindible para la visión nítida y detallada. La atrofia geográfica, la etapa más avanzada de la DMAE seca, supone la pérdida irreversible de visión central, limitando gravemente las actividades cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros.
Hasta hace poco, no existía un tratamiento eficaz para estos pacientes, quienes terminaban dependiendo exclusivamente de su visión periférica, mucho menos precisa, lo que afectaba enormemente su calidad de vida y autonomía.
El sistema PRIMA consiste en un microchip fotovoltaico inalámbrico de tan solo 2x2 milímetros y con un grosor menor al de un cabello humano (aproximadamente 30 micras), implantado bajo la retina mediante una cirugía denominada vitrectomía, que puede realizarse en menos de dos horas.
Este microchip actúa como un panel solar a miniatura: capta la luz infrarroja proyectada desde unas gafas especiales equipadas con una cámara de vídeo, que registra las imágenes del entorno del usuario. Un ordenador portátil conectado a la cintura del paciente procesa estas imágenes mediante sofisticados algoritmos de inteligencia artificial (IA), optimiza la información y la amplía hasta 12 veces antes de enviarla a las gafas, que la proyectan sobre el chip infrarrojamente.
Al recibir esta luz, el microchip genera impulsos eléctricos que estimulan las neuronas sanas de la retina, las cuales transmiten la información visual a través del nervio óptico hacia el cerebro, desbloqueando así la percepción visual central que antes se había perdido. Esta tecnología funciona sin necesidad de cables externos ni baterías, lo que garantiza una mayor comodidad y menor riesgo de infecciones o complicaciones.
La incorporación de inteligencia artificial es un punto crucial de esta prótesis. La IA procesa en tiempo real las imágenes capturadas para optimizar la resolución y mejorar la claridad visual del usuario. Esto no solo permite ver formas y detalles que antes eran inaccesibles para pacientes con DMAE avanzada, sino que también facilita la lectura de números, letras y palabras, algo considerado hasta ahora imposible en esta etapa de la enfermedad.
Un ensayo clínico internacional que incluyó a 38 pacientes adultos mayores con atrofia geográfica, realizado en 17 hospitales de cinco países, demostró resultados alentadores. Tras un año de seguimiento, el 84% de los pacientes logró recuperar parcialmente la visión funcional y la capacidad para leer con el ojo implantado. Según el estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, los participantes mejoraron en promedio cinco líneas en la cartilla estándar de agudeza visual.
Estos avances permiten a los usuarios recuperar actividades básicas como leer números, palabras y reconocer objetos cotidianos, lo que mejora significativamente su autonomía y calidad de vida. Si bien la visión proporcionada actualmente es en blanco y negro y con limitaciones en la resolución, el impacto es trascendental dado que hasta hace poco la recuperación visual total era impensable para estos pacientes.
La prótesis PRIMA tiene características que la diferencian de otros dispositivos previos:
Aunque la tecnología PRIMA ya representa un avance revolucionario, los investigadores trabajan en superar algunas limitaciones actuales:
Además, se están explorando otras soluciones complementarias en la restauración de la visión, como trasplantes completos de retina mediante células madre y la impresión 3D de tejidos oculares, aunque estos enfoques aún enfrentan importantes retos inmunológicos y técnicos.
El desarrollo y éxito del implante PRIMA representa la culminación de décadas de investigación interdisciplinaria que combina cirugía de precisión, ingeniería electrónica avanzada e inteligencia artificial. Este avance no solo revoluciona el tratamiento para un gran número de pacientes con ceguera irreversible, sino que también abre nuevas fronteras para la neurotecnología y la interfaces hombre-máquina, con potenciales aplicaciones más allá de la oftalmología.
Desde el punto de vista social, devolver la capacidad de leer y reconocer el entorno para personas con DMAE avanzada significa un cambio profundo en su independencia y bienestar emocional.
El implante ocular PRIMA, apoyado por sistemas de inteligencia artificial, está marcando un antes y un después en la recuperación de la visión para pacientes con ceguera irreversible por degeneración macular avanzada. Este dispositivo no solo mejora la calidad de vida sino que también abre una ventana hacia futuras innovaciones que podrían extender la restauración visual a más tipos de patologías oculares. A pesar de los desafíos pendientes, el éxito actual representa un gran paso hacia la erradicación de una discapacidad que afecta a millones en el mundo.